Estimular a tu bebé no tiene por qué ser una labor complicada. No necesitas muchas cosas, solo energía, paciencia y, desde luego, la atención de tu pequeño....
¿sabías que puedes ayudar a tu bebé a desarrollar su cerebro e inteligencia desde muy pequeñito? Lo mejor es que tu hogar es el mejor escenario....
Es normal que los niños creen un mundo paralelo al real, en donde inventan personajes, con los que muchas veces conversan. Esto es parte de su imaginación, pero para que esta imaginación sea aún más importante hay que estimularla con los cuentos....
Se dice que la música puede generar paz y crear armonía en la vida del bebe, incluso durante el embarazo en donde ellos son más sensibles a las melodías que los adultos....
Tener un bebé es algo hermoso, pero los padres nos convertimos en los grandes responsables del desarrollo y crecimiento de nuestros hijos, obteniendo de ellos la satisfacción de verlos crecer adecuadamente. Esta responsabilidad es mayor cuando ellos aún son muy pequeños, porque es en este momento en el que captarán todos los estímulos que encuentren […]...
En posts anteriores hemos mencionado los beneficios que tienen los deportes en general y la natación en particular. Vamos a tocar específicamente el proceso de aprender a nadar en los bebés. Se acepta que lo ideal es que se empiece lo antes posible, debido a que el bebé aún tiene “frescos” los recuerdos de su […]...
Para los adultos, escuchar música que nos sea agradable puede ser el complemento perfecto para disfrutar de un buen momento de relax, o el punto máximo de efervescencia en una fiesta en la cual damos rienda suelta a nuestras habilidades danzatorias. En el caso del bebé, es sabido que a partir de la semana 18 […]...
Ejercicio de estimulación temprana para bebés a partir de los 10 meses de edad, que están en el aprendizaje de caminar o caminan recientemente con la dificultad que conlleva. Un bebé que se encuentra pasando por estos momentos valorará mucho cualquier juego que incluya caminar, y qué mejor que un juego que incluye caminar y […]...
A partir de los seis meses de edad, los bebés comienzan a arrastrarse hacia atrás, luego podrán hacerlo hacia delante con el fin de alcanzar algún juguete. Este es el primer paso para el gateo, es decir desplazarse horizontalmente utilizando sus brazos y piernas, una vez que domine el gateo “horizontal” será capaz de utilizar […]...
18 meses, ya es un niño muy curioso y activo, haga que su hijo descubra nuevos sonidos y ritmos proveyéndolo de maracas o instrumentos de percusión que puede adquirir en cualquier tienda de juguetes. Usted puede crear sus propios instrumentos musicales elaborándolos junto con su hijo, para hacer las maracas sólo necesita cinta de embalaje, […]...
Los bebés no necesitan juguetes sofisticados para jugar, usted puede hacerlos con cosas que ni se imagina, un juego estimulante para bebés a partir de los 6 meses es descubrir objetos que aparecen. Para este ejercicio usted necesitará un tubo de cartulina, o bien puede usar el tubo que tiene el papel toalla de la […]...
Cuando un niño inicia su exploración móvil individual lo hace gateando a 30cms de altura, pero cuando tiene un año de edad ya pueden caminar aunque sea agarrados de los muebles, tienen una mayor altura y perspectiva del mundo, este nuevo ángulo de ver el mundo les despierta aún más su curiosidad, querrán caminar por […]...
La estimulación temprana busca desarrollar y a la vez potenciar las funciones cerebrales de nuestro bebé tanto en el plano físico, como en el intelectual y el plano afectivo mediante juegos, actividades, ejercicios o “estímulos” que se realizan de manera repetitiva o programada. Algunos profesionales, la llaman como “estimulación oportuna”, en contraposición al concepto “temprano” […]...
En comparación con otras especies, la maduración del cerebro humano requiere de mucho más tiempo. El desarrollo del cerebral es vertiginoso hasta los 3 años de edad, de allí hasta los 6 años continúa su desarrollo hasta casi asemejarse al de un adulto, por lo que se considera un periodo significativo en el desarrollo de […]...
El bebé hacia los tres meses de edad combina su capacidad visual con su deseo de interactuar con las personas, tornándolos altamente sensibles a los gestos de las expresiones faciales. También son capaces de discriminar entre una cara conocida de una desconocida, reaccionando de forma diferente cuando las ven. Cuando un bebé ve imágenes de […]...
Visítanos en
Facebook
Twitter