No cabe duda que la tecnología avanza a pasos agigantados, por eso es hora que la utilices para el cuidado de tu bebé, si no conoces todos los productos disponibles, entonces debes leer este post....
Tal vez te encuentres en la dulce espera o quieras hacer un lindo regalo a unos nuevos padres. Te presento varias modelos de sillas de comer, un accesorios básico para el bebé....
Los baberos son necesarios para el cuidado de nuestro bebé, pero ¿has escuchado de los baberos de silicona? Si no lo has hecho, entonces presta atención a esta nota....
Los bebés menores de un año no caminan por lo que no necesitan zapatos; pero sí pueden usar los zapatos como un accesorio que complete su vestimenta o para protegerlos del frío, siempre y cuando se tengan en cuenta algunos detalles para no perjudicar -el aún en desarrollo- pie del bebé. Los zapatitos del bebé […]...
Cuando está en el vientre se alimenta por la placenta, al nacer con leche materna o de fórmula, y a partir de los 6 meses será necesario la introducción de alimentos sólidos en la dieta del bebé. Son varias las razones por las que debemos introducir los alimentos sólidos: Reservas de hierro: al nacer los […]...
Alrededor de los 6 meses de edad los bebés comienzan a comer alimentos licuados, luego de un mes comenzará a comer algunos pedacitos enteros y si se lo permites comenzará a tomarlos con las manos. Hacia los 7 meses el bebé está adquiriendo mayores habilidades con sus manos y dedos, llevarse la comida a la […]...
El andador es un asiento que tiene en sus patas ruedas y viene protegido con una baranda para que no pueda salir de él; el niño estando sentado o semisentado puede con sus piernas impulsarse y desplazarse. Se usa desde hace mucho tiempo, es casi una costumbre que actualmente se está dejando de lado por […]...
A partir de los 6 meses de edad el bebé se podrá estar más tiempo despierto, por lo que sus paseos van a ser de mayor duración. Salir de paseo al aire libre con el bebé es una actividad muy agradable tanto para el pequeño curioso como para la ajetreada mamá. El bebé y la […]...
Los bebés también sienten calor y sudan durante el verano, al igual que los adultos, sus prendas se aligeran durante esta estación del año, pero lo que no pueden evitar es dejar de usar los pañales que combinados con la humedad permanente, aunque sea mínima, ocasionan los molestos sarpullidos, esos puntitos pequeños que causan escozor […]...
A partir de los 8 ó 9 meses, los bebés pueden jalarse el pelo cuando estando despiertos, sobretodo cuando están molestos, cansados o aburridos; también lo hacen cuando están quedándose dormidos o mientras duermen. Generalmente se trata de una manía, así como cuando se acarician el pelo, se chupan el dedo, soban o chupan una […]...
Un bebé recién nacido sea hombre o mujer no muestra diferencia, salvo a la hora de cambiarle los pañales, pero conforme crecen y van adquiriendo habilidades de movimiento, desarrollar sus preferencias, autonomía, etc., comienzan a notarse diferencias. Esto sucede alrededor de los 7 meses de edad. El sexo del bebé no determina la forma de […]...
Cuando el bebé nace pasa la mayor parte de los días durmiendo, conforme va creciendo y adquiere hábitos en sus horarios, pasa a tener tiempos durmiendo y tiempos despierto durante todos los días; luego se notan claramente los horarios de vigilia y siesta, siendo de hora y media a dos horas cada uno durante el […]...
Es casi un consenso que no es recomendable dar leche de vaca a un bebé menor de 6 meses de edad, para ellos lo mejor es la leche materna seguida por la leche de fórmula, que en dicho orden proporcionan los nutrientes necesarios, así también son de fácil digestión para el bebé que aún no […]...
Algunos bebés con escasos meses de edad pueden rechinar los dientes, no hace falta tener toda la dentadura, pudiendo rechinar los primeros dientes superiores e inferiores (incisivos) haciendo bastante ruido. Esto alarma a algunos padres, pero por lo general no se trata de nada serio. Un bebé puede rechinar los dientes cuando está despierto o […]...
Cada bebé tiene mayores o menores habilidades para el habla, los padres y las personas que cuidan y/o conviven con el bebé pueden ser de gran ayuda para ayudarlo a comenzar a hablar; si bien no existe un método para enseñar a hablar a un bebé, si existen técnicas para estimular a que desarrolle la […]...
Cuando compramos ropa para el bebé siempre nos queda un vacío, sus pies. Aunque siempre nos dicen que lo mejor es que el bebé esté descalzo o lleve zapatitos tejidos, el querer colocarle esos diminutos zapatitos, tan bonitos siempre será una tentación, con eso estarían totalmente vestidos. Si el pequeño bebé aún no gatea ni […]...
Cuando los bebés nacen, tienen todos sus órganos necesarios para sobrevivir, pero aún se encuentran inmaduros y no pueden realizar todas sus funciones; conforme el bebé crezca, sus órganos irán madurando y consiguiendo su total desempeño. El riñón es uno de los órganos que está inmaduro, por lo que no es capaz de manejar grandes […]...
Para la formación de la sangre es esencial el hierro, si se tuviera insuficiencia de este mineral se produce la anemia. Al nacer, los bebés cuentan con reservas acumuladas de hierro provenientes de sus madres, luego del nacimiento reciben hierro de la leche que ingieren y a partir de los 6 meses lo reciben también […]...
Los bebés inician sus hábitos de morder desde escasos 4 meses de vida, estrenando el mordedor dental tiempo antes que le salgan sus primeros dientecitos, luego el bebé empezará a morder sus propios dedos y sus juguetes. Más adelante cuando gatee no se extrañe verlo morder la pata de la silla, los zapatos de papá, […]...
La vida social puede iniciarse desde muy temprana edad, es común ver pequeños bebés en fiestas infantiles acompañando a sus hermanos mayores, o asistiendo a fiestas infantiles de sus primos o hijos de amistades de sus padres. Un cambio de ambiente en la vida del pequeño bebé puede ser beneficioso para su desarrollo puesto que […]...
Tocarse los genitales para los bebés es una acción normal, a esta temprana edad, el tocamiento de los genitales no es considerada una masturbación (la cual se desarrolla a edades mayores), sino que es el inicio de su exploración sexual que aparece hacia los 7 meses de edad y forma parte de su desarrollo, los […]...
Un bebé que arrasa con todo a su paso, es una escena común en los hogares donde se tiene un gateador primerizo. Para el bebé esta nueva habilidad lograda le permite desplazarse a su gusto y explorar todo lo que tiene a su alrededor, su curiosidad no tendrá límites intentando llegar hasta el rincón donde […]...
Hacia los 6 meses el organismo del bebé necesita más cantidad y variedad de nutrientes, que se consiguen con la alimentación complementaria. Asimismo, es en esta edad los bebés cuentan ya con determinado desarrollo para poder asimilar dicha alimentación complementaria que es dada por alimentos sólidos. Los riñones cuentan con la madurez necesaria para poder […]...
Cuando los bebés tienen 6 meses de edad es necesaria la introducción de alimentos complementarios para darles energía, proteínas, vitaminas y minerales que son insuficientes en la leche materna o de fórmula, debido a las necesidades del bebé en esta fase, en la cual tienen mayor demanda física y mental. Calorías: Los bebés ingieren de […]...
Como es sabido, a los bebés generalmente les brotan los primeros dientes a los 6 meses de edad, pudiendo retrazarse la fecha hasta casi el año de edad. Los primeros dientes en brotar son los incisivos inferiores y pronto le comenzarán a salir los demás hasta completar su dentadura temporal o de leche a 20 […]...
Comer alimentos nuevos es algo que el bebé tendrá que aprender, si bien algunos sabores le podrán ser un poco familiares porque los experimentaron por medio de la leche materna, comer los alimentos sólidos no sólo les dará un sabor más intenso sino que también la consistencia será totalmente diferente, lo cual necesitará que el […]...
Muchas veces queremos que nuestro bebé gatee, camine, salte y haga muchas cosas, pero no nos damos cuenta que todo tiene su tiempo, tiempo en el cual el cuerpo y la mente debe prepararse para lograr dichas metas. Por más que forcemos a un bebé para que gatee, si no ha desarrollado habilidades previas para […]...
Hasta antes que el bebé comienza a gatear (9 a 10 meses) depende totalmente de usted para movilizarse, al comenzar a gatear, se le abre un mundo de experiencias, pudiendo desplazarse por cualquier lugar y tocar todo lo que quiera, literalmente se le escapará de las manos y deberá preparar su casa a prueba de […]...
Cualquier momento en la vida del bebé es una oportunidad para aprender: la hora de comer, de jugar, bañarse, etc. Restricciones sensatas y corregir con cariño son importantes en el desarrollo del dominio propio, estableciendo pautas para el comportamiento futuro, lo cual no significa evitar que el bebé explore la vida. Es mejor enseñar bien […]...
Todo aprendizaje requiere de un proceso, y el incorporarse para sentarse no será una excepción, el bebé deberá conseguir dominar algunas habilidades antes de lograr esta meta, algunos bebés demoran más que otros pero de un momento a otro verá a su bebé hacerlo. La cabeza del bebé es aproximadamente la mitad del peso de […]...
Los bebés recién nacidos presentan sus manos cerradas, rígidas y pegadas a su cuerpo, casi no cambian esta posición hasta que comienzan a crecer. Con el correr de los meses esas manos evolucionarán y tomarán utilidad sirviendo para que el bebé logre alcanzar algo que desea y que juegue; por lo que es necesario que […]...
Cuando los bebés comienzan a comer sólidos, descubren nuevas texturas que sienten en su boca, sabores y colores que resultan fascinantes para ellos; pero cuando comen bocadillos también les resulta una experiencia nueva, experimentan texturas en sus manos y boca, nuevos sabores, colores, pueden acercar y alejar el bocadillo, significando también una opción diferente al […]...
Durante los primeros meses, bañábamos al bebé en la bañera, resultando muy cómodo porque estas bañeras tienen un pedestal que las mantiene a una altura adecuada para la espalda de la persona que baña al bebé, aún si no tienen pedestal, por su pequeña dimensión, puede colocarla sobre una mesita o en el tablero del […]...
Es indiscutible que el desarrollo intelectual y emocional de los bebés se ve influido por todo con lo que esté en contacto con sus sentidos, lo que ven y viven a su alrededor. Según estudios científicos, el cerebro cuenta con muchas neuronas y dependiendo de las conexiones que establecen entre sí durante los tres primeros […]...
El bebé ya tiene 6 meses y todos los días a la hora del baño el bebé llora desesperadamente, usted ya se aseguró y reaseguró que la temperatura es la adecuada, lo sostiene con firmeza, tiene infinidad de juguetes, pero igual el bebé sigue llorando. Hay bebés que sienten temor al baño, es necesario tener […]...
Algunos bebés con escasos 4 ó 5 meses de edad si los sostenemos por las axilas estiran las piernas y apoyan los pies sobre nuestro regazo, como si se estuvieran parando; ellos se muestran felices, emocionados, intentan hacerlo por sí mismos e inclusive si se evita esta posición lloran o se muestran incómodos. Existe la […]...
La dermatitis de pañal es la irritación de la piel del bebé en el área que está en contacto con el pañal, también conocida como escaldadura, comienza con un enrojecimiento de la piel que si no es tratada aparecen escamas y ulceraciones (heridas) que podrían convertirse en profundas. Se presenta generalmente cuando el bebé comienza […]...
A partir de los seis meses, la mayoría de bebés ya duerme toda la noche y es el momento propicio para que pueda compartir el dormitorio con su hermano. A esta edad ya no existe el temor que se despierte a medianoche. Adicionalmente hay que tener en cuenta que el hermano mayor no debe llevarle […]...
Visítanos en
Facebook
Twitter