Muchas madres no saben cuando deben empezar a dar alimentos sólidos a sus bebés, bueno... No vas a creer qué es lo que les encanta comer a estos pequeños y qué es lo que tienes que tener en cuenta....
El alimento ideal del recién nacido es la leche materna, la cual satisface todas sus necesidades alimentarias hasta los seis meses de edad. Ésta ya tiene la temperatura adecuada y no necesita calentarse....
A partir de los 6 meses tu bebé ya está listo para empezar a comer alimentos sólidos. El aparato digestivo de un bebé no se desarrolla bastante para...
Son muchos los miedos que nos invaden pues no queremos que nada malo les pase por eso en este post aclararé tus dudas con respecto a los gases tu engreído....
Dentro de tu vientre, tu bebé se alimenta de los nutrientes que tú consumes. Aprende un poco más acerca de qué comer para el buen desarrollo de tu nene....
Desayunar es un hábito que debemos inculcar a los niños desde pequeños, pero ¿sabes realmente qué servirles para aportarles energía y vitaminas?...
No todos los niños aman las verduras, por eso es importante la presentación del plato al momento de la comida. ¿Quieres saber más?...
Darles gustitos no nos debe pesar cuando son hechos en casa. ¡Apúntate a estos deliciosos y nutritivos postres para niños!...
Si por alguna razón no hemos podido darle pecho al bebé y nos hemos visto forzadas a usar una fórmula infantil, tal vez el pediatra haya tenido que probar con una u otra marca, finalmente nos encontraremos con varias latas a medio usar; o incluso, el primito dejó una lata entera y pensemos en “aprovecharla”; […]...
Siempre se debe comer zanahorias: durante el embarazo cuando se está formando el bebé, cuando el pequeño comienza a comer sólidos o en la dieta diaria de cualquier persona. El principal beneficio que se le reconoce es tener una buena visión, por su alto contenido de vitamina A; pero éste no es el único beneficio, […]...
¡Alimentos protectores! Los alimentos protectores es uno de los 3 grupos importantes de alimentos. Aquí se encuentran todas las frutas y verduras existentes en la naturaleza. Recuerde que no se puede tener una alimentación saludable consumiendo exclusivamente un grupo de alimentos sino que se deben combinar balanceadamente. Se les conoce como protectores por dos razones: […]...
¡Alimentos que construyen! Dentro de toda la variedad de alimentos con la que disponemos tenemos que éstos se clasifican de acuerdo a su función principal. Existen 3 grupos importantes de alimentos; los Constructores, los Energéticos y los Protectores. El éxito de una buena alimentación consiste en combinar alimentos de los tres grupos en cada comida […]...
¡Alimentos que dan energía! Existen 3 tipos de alimentos: los energéticos, los constructores y los protectores; si queremos tener una nutrición completa, no debemos olvidar que el secreto es tener un balance de estos tres tipos de alimentos porque cada uno de ellos tiene un aporte importante para el desarrollo de los niños y adultos. […]...
No he conocido al niño que no le guste la gelatina, en realidad es un alimento que gusta a grandes y pequeños por igual. ¿Qué es? ¿Cuáles son sus propiedades? ¿Es alimenticia? Son algunas de las dudas que tenemos. La gelatina está compuesta por proteínas derivadas del colágeno, que se extrae de los huesos y […]...
Nutriente esencial descubierto en 1928 y conocido también como ácido ascórbico es un antioxidante que protege el organismo, la deficiencia de vitamina C produce escorbuto. Ayuda a eliminar substancias contaminantes que atacan el organismo: las procedentes de la contaminación como el plomo; los nitratos y nitritos de las carnes. Aumenta el nivel de las defensas […]...
Las nueces, pasas, higos, almendras, maníes, orejones, semillas de girasol, castañas, etc, son alimentos muy buenos porque, además de ser altamente energéticos (y energía es lo que los niños pequeños necesitan a montones) contienen la mejor combinación, cantidad y calidad de grasas que pueda existir; entre ellas ácidos grasos esenciales, la materia prima con la […]...
El síndrome de Down es un trastorno genético que origina que estos niñostengan necesidades especiales, y su alimentación también debe serlo debido a que su condición puede agravarse si ésta se descuida. En un principio los niños con síndrome de Down crecen más rápido y antes que los demás, pero en los años siguientes la […]...
A partir de los 6 meses de edad, cuando las reservas de hierro del bebé se agotan, adquirir este mineral es uno de los retos para los bebés y niños, por lo que es común que este mineral esté por debajo de lo ideal en nuestra dieta. DOS TIPOS DE HIERRO El hierro de origen […]...
Ya sabemos que el ácido fólico juega un papel crucial en la formación del cerebro y el sistema nervioso del bebé, sobretodo entre la primera y tercera semana de embarazo. Su deficiencia en este periodo provoca malformaciones como la espina bífida, que puede ser mortal para el bebé; así como defectos en la ubicación de […]...
Hasta el inicio de la alimentación con sólidos, la alimentación de un bebé vegetariano o no, será la misma. Como ya es conocido la lactancia materna es lo ideal para la alimentación de l bebés, por lo que la madre debe mantenerse en el mejor estado posible y poder producir leche de la mejor calidad. […]...
A partir de los 6 meses de edad los bebés deben complementar su alimentación, las frutas son uno de los alimentos que iniciarán su aparición en el menú del pequeño. Para garantizar que la fruta esté sabrosa se deben comprar frutas de estación maduras, estas frutas pueden comerse crudas o cocidas. FRUTAS QUE PUEDE CONSUMIR […]...
El origen del pan se remonta a la época neolítica y tuvo su descubrimiento de manera casual. En esos tiempos el hombre conocía los cereales y sabía que al triturarlos y mezclarlos con agua obtenía una especie de papilla, la cual habría sido dejada junto al fuego formándose el primer pan de la historia. Actualmente […]...
Las frutas son alimentos que ofrecen muchas ventajas para los niños, en general tienen un alto contenido de agua, el melón y la sandía son las que más contenido de agua tienen, son ideales para los meses calurosos porque previenen la deshidratación reponiendo los líquidos y sales minerales perdidos por la transpiración, estimulan el funcionamiento […]...
La alcachofa es una hortaliza-flor alimenticia, medicinal y hasta ornamental originaria del este del Africa se extendió hacia la región del Mediterráneo, fue llevada a América por los italianos luego de la Primera Guerra Mundial. Su sabor es suave y es un excelente acompañamiento para pastas, pescados, ensaladas, etc., debido a su versatilidad pudiendo consumirse […]...
5 al día es un movimiento internacional que se inició en los Estados Unidos en 1989, a mediados del los 90 se extendió a Europa y actualmente cuenta con más de 40 países comprometidos el movimiento. Nace debido a problemas de alimentación y pérdida de hábitos alimenticios que traen como consecuencia el bajo consumo de […]...
El 99% del calcio que ingerimos se destina a huesos y dientes, el 1% restante a los tejidos del cuerpo (tejidos corporales), nervios (células nerviosas), el cerebro, sangre, etc., la función de calcio es el crecimiento, mantenimiento y reproducción del cuerpo humano, siendo esencial en la formación y mantenimiento de huesos y dientes que constantemente […]...
Muchas personas son amantes de las comidas rápidas que ofrecen KFC, Mc Donalds, Burguer King, Taco Bell, Subway, etc., y las mujeres embarazadas no serán la excepción. Durante el embarazo puede ser que rechace este tipo de comidas, pero si se le antojan? Qué debe hacer?. No habrá nada mejor que la comida responsablemente preparada […]...
Se recomienda dar leche materna al bebé por lo menos hasta los 6 meses de nacido, pudiendo hacerlo directamente del pecho de la madre o con un biberón; a partir de los 6 meses se debe complementar la alimentación con sólidos y comenzar a destetar al bebé hacia los 8 meses de nacido. Antiguamente las […]...
Los hábitos alimentarios o alimenticios de las personas están condicionados a muchos factores, siendo los principales: entorno familiar, tipo de sociedad, religión, cultura, clima, etc. Estos hábitos serán adquiridos desde la primera toma de leche, se irán formando durante su niñez y los marcarán por toda la vida. La leche, sea materna o de fórmula […]...
Muchísimas familias y personas alrededor del mundo son vegetarianas, por lo que es lógico que sus bebés se críen bajo este régimen, los bebés vegetarianos no tienen más problemas de nutrición que bebés que no son vegetarianos, todo depende del balance correcto de la dieta alimenticia. Los bebés vegetarianos suelen tener un peso […]...
Es imprescindible que la lonchera de nuestros hijos cuente con una adecuada planificación y elaboración acorde a la edad de su hijo, puesto que influye directamente sobre el desarrollo y desempeño del niño, el cual requiere un adecuado balance de alimentos y nutrientes a lo largo del día, incluyendo la lonchera escolar. La hora de […]...
La papaya es una fruta tropical que cuando está madura es un fruto dulce y de sabor sutil de bajo contenido calórico, fuente de numerosas vitaminas y minerales contiene principalmente la papaína, que es una enzima proteolítica con propiedades beneficiosas. Cabe recalcar que el máximo efecto de la papaína se produce en las hojas del […]...
La manzana es una fruta que podemos comer en cualquier momento del día sin temor a engordar por su bajo contenido de calorías, es muy refrescante e hidratante; se come cruda o cocida y en jugos, compotas, acompañamientos, postres, etc., combinando con muchos alimentos También se elaboran productos como sidra y miel. Es aconsejable comerla […]...
Es un fruto típico de los bosques tropicales de Papúa (Oceanía) se extendió a la India, África, Guinea y Canarias, posteriormente fue llevado por navegantes portugueses a Santo Domingo, desde donde se propagó a América central y ecuatorial. El Plátano es una fruta con alto valor nutricional, aportando hasta 100 calorías por unidad (100 grms […]...
El cultivo de cereales se realiza desde hace 10,000 años de antigüedad. La avena, rica en proteínas era usada para alimentar al ganado, recién a comienzos del siglo XX se utilizó para el consumo humano de forma masiva porque se descubrió que no sólo era rica en proteínas, sino que tenía innumerables beneficios, por lo […]...
Las frutas son más sabrosas si se consumen durante su estación de cosecha, además las encontraremos más baratas y abundantes también. Cada fruta tiene su característica, las frutas rojas pueden resultar algo alérgicas pero contienen alto contenido de vitamina A, favorables para la vista, por lo que es recomendable dárselas al bebé luego de los […]...
Desde la primera infancia es importante que los padres presten especial atención a la nutrición, el alimentarse bien no sólo significa ingerir comidas ricas en nutrientes sino también inculcar buenos hábitos alimenticios, como comer a sus horas, determinar que hay un lugar para comer, buena postura, uso de cubiertos y masticar bien (el masticar es […]...
Visítanos en
Facebook
Twitter