El desayuno, siendo el alimento más importante del día por ser el punto medio entre la cena y el almuerzo, ha sido desplazado de ese puesto debido a la mala costumbre de las familias de priorizar las responsabilidades sociales sobre la salud personal.
Según datos recopilados por el Ministerio de Sanidad de España, solo el 7,5% de los niños toman un desayuno equilibrado y se demoran menos de 10 minutos en tomarlo, lo que causa que el porcentaje de niños con obesidad infantil vaya aumentando con los años.
En la infancia, el desayuno supone 1/4 de las necesidades de energía de los niños, por lo que su falta ocasiona una baja capacidad mental para adquirir los conocimientos que se les imparten en la escuela y el sentirse cansados antes del mediodía.
Esto causa un efecto “bola de nieve”, ya que al llegar la hora del almuerzo los niños tienen deseos de comer golosinas o comida chatarra rica en azúcar y grasas, causando que su cuerpo no sepa cómo distribuir la energía en sus actividades, ocasionando la reserva de células adiposas en su cuerpo.
¿Qué deben desayunar los niños?
Su alimentación es nuestra responsabilidad, por lo que debemos tomarnos tiempo para poder responder a sus necesidades. Si bien en la mayoría de escuelas estatales se les sirve a los niños el desayuno, es bueno que los padres conozcan qué es lo que están comiendo. Aunque el menú haya sido elaborado por nutricionistas especializados en el tema, todos los niños responden de manera distinta a lo que comen.
Los padres conocemos al milímetro qué es lo que nuestros niños hacen, por lo que debemos elaborar un menú especial para ellos en las mañanas. El desayuno ideal dependerá, entonces, de las actividades del niño y debe poseer por lo menos tres de los cuatro grupos de estos alimentos:
- Lácteos: leche o yogur.
- Cereales: pan o galletas saladas.
- Grasas: mantequilla o algo elaborado con aceite de oliva.
- Frutas o extractos de verduras.
- Azúcares: mermelada o miel.
Como padres, debemos estimular a nuestros niños el hábito de desayunar en las mañanas, para que así se sientan satisfechos y cuando sean jóvenes no sufran de alguna enfermedad cardiovascular que los afecte.
Imágenes: SheKnows, YourHealthy, KitchenSimplicity.
Etiquetas : alimentacion, desayuno, destacado, niños, salud, vitaminas
jalbarracin
28 August 2011
Hola Rosmeric, recien vi tu pregunta pero igual creo que el punto con los bebés (nuestro hijo menor no aceptaba ninguna comida, tuvimos que ingeniarnos buscando qué cosas le gustaba comer). Felizmente la leche sí la tomaba. Recuerdo que le dabamos pediasure y todo. Ahora que tiene más de 5 años come de todo pero siempre en pequeñas porciones. No está desnutrido y es más bien fuerte pero siempre tiene eso de que con poca comida se llena. En su momento el pediatra nos recomendó Pediasure y eso le dimos, felizmente lo aceptaba.
roxanaelvira
10 August 2011
tengo un niño de 1año y 9 meses y no esea comer mucho no le gusta las verduras que puedo hacer
Alemope
10 August 2011
Hola roxanaelivar, puedes hacer papillas de diferentes verduras y mezclarlas con un poquito de caldo.
jalbarracin
28 August 2011
Hay algunos niños que comen menos que otros. Lo importante es que coman y se sientan llenos. Si realmente es preocupante hay que llevarlo al pediatra pues dicen que la alimentación durante los 5 primeros años es vital para el desarrollo del cerebro.
roxanaelvira
16 September 2012
gracias por ayudarme
boosterterumi
25 July 2011
aqui va mi comentario 2
boosterterumi
25 July 2011
aqui va mi comentario
bkamiche
24 July 2011
prueba de comentario
rosmerirc
20 July 2011
Mi niña tiene dos años y 10 meses y apetito casi no tiene, peor aun no le gusta le leche y darle de comer para ella es un castigo y me es muy dificil darle de comer… q puedo hacer….