Un momento importante en el desarrollo de tu bebé es el sostenerse en pie y dar sus primeros pasos, sin embargo para que esto sea posible debe pasar por el siguiente proceso: Sentarse: Aquí el pequeño demuestra un mayor dominio de su cuerpo, además de que favorece el desarrollo de los músculos necesarios para permanecer de forma vertical. Generalmente […]...
Uno de los cambios más importantes para el bebé es dejar los pañales y comenzar a usar el inodoro, "como la gente adulta". En esta nota, absolvemos todas tus dudas respecto al tema....
Si te vuelves loca por las mañanas, preparando el desayuno para tu engreído, te daré algunos consejos para que no te estreses tanto....
El baño del bebé es una de lasa actividades más importantes; tanto como alimentarlo y cambiarle su pañal. Por ello es preciso que elijas la bañera más adecuada....
La comida chatarra, los dulces y las gaseosas en exceso, pueden ser los culpables de esta terrible enfermedad. Y tú, ¿sabes cuidar la comida de tus hijos?...
Cada vez es más común que los niños desde edad preescolar hagan uso de celulares y laptops conectadas a Internet vía red inalámbrica (WLAN), a los niños les encanta ver series y jugar en la computadora. La comunidad científica ha alertado sobre los peligros que estos aparatos pueden significar para los niños pequeños (debido a […]...
Cuando ambos padres trabajan, y no es posible recurrir a un familiar o a los servicios de una guardería infantil, la alternativa es contar con una persona que se encargue del cuidado del niño en casa. La elección de la niñera, o nana, o canguro, depediendo de cómo la llamen en nuestra localidad, es una […]...
Nuestro bebé va creciendo, ya camina y empieza a aventurarse por la casa, movido por una curiosidad natural e inherente al ser humano. Esto es señal de que debemos empezar a preocuparnos por su seguridad dentro de la casa. En esta etapa, los niños no miden riesgos y son ganados por el afán de descubrir […]...
Después de la alegría del embarazo, el nacimiento del bebé, y los primeros meses de vida del mismo, muchas madres se enfrentan al predicamento de tener que dejar a sus hijos en una guardería. Ante la inminencia del retorno al trabajo (no todos los centros laborales ofrecen esta alternativa a madres trabajadoras), y la imposibilidad […]...
El cabello del bebé recién nacido o de pocos meses de vida es diferente al bebé de año y medio de edad, ahora ha cambiado volviéndose sano y fuerte, también ha crecido; ahora se llenaron aquellos huecos que tenían y poseen una cabellera abundante siendo necesario cortárselo, y ya podemos hacerlo siguiendo un modelito de […]...
A los niños pequeños les encanta recoger cosas, algunos andan por la casa recolectando en un carrito sus juguetes o colocando en una caja diversos objetos. Además, también les gusta ser útiles y ayudar, disfrutando mucho cuando se les pide que lleven o traigan alguna cosa. Esta característica de los niños puede ser aprovechada positivamente […]...
Es conocida la importancia del aseo de los dientes para mantenerlos sanos, el problema es que algunos niños no piensan lo mismos y la hora de cepillarse los dientes se convierte en una verdadera tortura para los padres. Lo ideal es crear el hábito desde bebés y que se cepillen los dientes luego de cada […]...
Cuidar y fortalecer la espalda es un hábito que debe inculcarse desde pequeños, así al llegar a la adultez no se sufrirá de dolencias en la espalda. Mantenerse activo realizando ejercicios y deportes regularmente fortalece la espalda. Al practicar algún deporte se debe realizar siguiendo las indicaciones de los profesores o instructores y realizando previamente […]...
Hacia los 4 meses de edad los bebés comienzan a babear, lo cual es normal porque la salivación les ayuda a tragar y digerir; al comenzar a brotarle los primeros dientes el babeo tiende a incrementarse aún más, prolongándose hasta el año de edad cuando le salen la mayoría de sus dientes. Pero hay niños […]...
La obesidad infantil no sólo es causante de enfermedades crónicas, cardiovasculares, hipertensión, diabetes, problemas con la columna, pies, etc. Sino también hace sentir mal al pequeño que no puede tener una actividad física similar a sus compañeros, pudiendo ser víctima burlas y de baja autoestima. Nadie quiere eso para sus hijos, pero conforme su hijo […]...
Se debe tener paciencia con la forma de alimentación de un niño preescolar debido a que se encuentra en una etapa de transición, pero no debemos equivocarnos y retrazar algunos avances y metas que tienen que cumplir. Tomar la leche y líquidos en general en vaso, el biberón ya no debe ser usado. Muchos niños […]...
La alimentación durante la etapa preescolar (2 a 5 años) se caracteriza porque los niños se encuentran en la transición de la alimentación de bebé a una similar a la de un adulto; como todo cambio, la mayor parte de los niños mostrarán rechazo a las novedades que les ofrecen, esta etapa terminará cuando el […]...
A partir del año, los niños tienen mayor control de su cuerpo y capacidad de razonamiento, por lo que comienzan a usar la fuerza y destreza, qué mejor que un buen juguete para que puedan ejercitarse. Obviamente los padres deben enseñarles a usar estos juguetes para evitar travesuras y accidentes. Debes jugar con él o […]...
A qué niño no le llama la atención los pajaritos de papel?, pues estos pajaritos se hacen plegando el papel, es decir el origami que es un arte milenario de origen japonés que consiste en el plegado o doblado de un papel para formar una figura sencilla o compleja sin necesidad de utilizar cortes, pegamentos, […]...
Generalmente hacia el año de edad los niños tienen una disminución del apetito debido a que su crecimiento acelerado finaliza y comienzan a tener un crecimiento medio por lo que ya no necesitan de tanto alimento, también influye en la disminución del apetito que ahora tienen otras opciones para hacer aparte de comer como jugar, […]...
Cuando el niño es pequeño tienen la capacidad de crear ideas que justifiquen sus deseos (qué decir para que no les sirvan la ensalada de brócoli, qué decir para no ir a dormir, etc.) y se les podrán ocurrir innumerables pretextos para conseguir lo que quieren, muchos de ellos llenos de fantasía; conforme van creciendo, […]...
Cuando un niño comprende lo que lee, paralelamente va desarrollando capacidades cognitivas básicas que en un futuro servirán de base para aprendizajes más significativos. La cognición se genera debido al buen funcionamiento intelectual; es decir, contar con la capacidad de entender, recordar, focalizar la atención y procesar la información. Este proceso se inicia desde los […]...
Los bebés presentan un crecimiento acelerado durante el primer año de vida, por lo que necesitan de mucho alimento para poder cubrir las necesidades de cuerpo; a partir de ese momento, los requerimientos de alimento son menores trayendo consigo la disminución del apetito que generalmente es considerado normal. Los padres deben observar a su hijo […]...
Al hablar con el niño, debe hacerlo haciendo contacto visual con él mirándolo a la cara y hablarle en un tono adecuado de voz. Las órdenes deben ser cortas y precisas. Cuando contestemos a sus preguntas debemos hacerlo al momento y dándole explicaciones claras. Participe activamente en actividades que al niño le gusten (ir al […]...
El aseo de la boca debe iniciarse desde recién nacido, para ello no será necesario utilizar un cepillo de dientes, pasta dental ni mucho menos hilo dental, sino una simple gasa humedecida con agua hervida, con el fin de asear las encías y crear el hábito del aseo desde temprana edad. Con la salida de […]...
El rol de los padres está en constante formación y crecimiento, por lo que siempre tendremos dudas acerca de si estamos haciendo bien dicha tarea evitando dañar la personalidad de nuestros hijos con errores que podamos cometer. El aprendizaje de educar nunca terminará para los padres y debe estar en constante autoevaluación. Un niño preescolar […]...
Un niño de dos años comienza a adquirir una autonomía y suele desconcertar a sus padres, es una etapa donde predominan las pataletas, querer estar sólo con uno o sus dos padres, caprichos, intolerancia, etc. Quedó atrás aquel bebé dócil que obedecía a las órdenes que se le imponían o pedían; ahora el niño está […]...
Tu bebé durante los primeros meses se ha alimentado bien, tomaba muy bien su leche, su jugo, comía sus papillas, golosinas; pero ahora que tiene poco más de un año de edad ya no come como antes, su apetito ha disminuido y obviamente estás muy preocupada por ello. No te preocupes tanto, se trata de […]...
Dejar los pañales es una meta muy importante tanto para el niño como para los padres, conseguido el objetivo el niño se sentirá más cómodo y con mayor movilidad para jugar y los padres sentirán un alivio económico. El momento en que se debe quitar los pañales a los niños depende de la maduración de […]...
Un niño de 18 meses no sólo camina haciéndolo bastante bien, aunque aún tiene algo de torpeza al hacerlo, puede desplazarse con total libertad generando en él una sensación de autosuficiencia e independencia, ahora puede estar cerca de usted o alejarse, ir y volver en el momento que él lo desee, es decir, es toda […]...
Las pataletas suelen convertirse en un comportamiento frecuente entre los dos y tres años de edad, los niños reaccionan con pataletas como medio para conseguir algo que no pudieron conseguir con palabras, exteriorizando sus deseos con rabia y frustración, es prácticamente una imposición que el niño nos quiere hacer. Los padres deben de tener mucho […]...
Los padres enseñan y promueven la conducta adecuada, pero en el camino suelen encontrarse con obstáculos como la desobediencia, la falta de aprendizaje, la rebeldía, etc., ante estas situaciones es donde entra el castigo, el cual debe utilizarse racionalmente y de forma sistemática para lograr corregir la conducta de los niños. Es imprescindible que la […]...
Cuando un bebé nace es indefenso y dependiente de nuestros cuidados, los padres cumplimos el rol de cuidar de ellos con esmero y dedicación, el tiempo pasa y ese bebé ya estará gateando, luego dando sus primeros pasos y antes que nos demos cuenta se convertirá en un ser lleno potenciales, pero para nosotros seguirá […]...
Hoy en día el tema de la estimulación temprana está muy de moda, si bien trae innumerables beneficios, la exageración y la mala aplicación perjudica. La buena estimulación es la que se hace de manera correcta, en el momento correcto y a la edad correcta. Los niños requieren de tiempo para aprehender, asimilar y poner […]...
Visítanos en
Facebook
Twitter