Los bebés menores de un año no caminan por lo que no necesitan zapatos; pero sí pueden usar los zapatos como un accesorio que complete su vestimenta o para protegerlos del frío, siempre y cuando se tengan en cuenta algunos detalles para no perjudicar -el aún en desarrollo- pie del bebé. Los zapatitos del bebé […]...
Aunque la respuesta a esta pregunta parezca sencilla, la verdad es que es un tema de gran debate, inseguridades, aciertos y aprehensión por parte de los padres de todo el mundo y también de médicos y nutricionistas. Aunque en los países de Latinoamérica se difunde mucho el mensaje que se debe empezar a alimentar a […]...
Los dientes normalmente empiezan a salir a los 5 o 6 meses de edad y el proceso culmina al año y medio aproximadamente. Los primeros dientes en salir son los incisivos frontales inferiores, esos dos pequeños dientecitos de ratoncito. Luego de un promedio de 8 semanas, salen los cuatro incisivos (frontales y laterales) superiores. Luego […]...
Es la medida del contorno de la cabeza en su parte más grande, ubicado sobre las orejas y cejas. Se mide utilizando una cinta métrica. Esta medida (perímetro cefálico) forma parte de la rutina del pediatra para verificar el desarrollo sano del niño. Se realiza al nacer y luego mensualmente hasta los 3 años de […]...
Hacia el primer mes del nacimiento, los bebés lograrán iniciar el proceso de uno de sus primeros retos físicos: fortalecer los músculos de su cuello para lograr el control de su cabeza; en este momento, el bebé inicia levantando su cabeza. Nacimiento: El bebé tiene los músculos de su cuello débiles y si no se […]...
Si los bebés pudieran hablar sería más fácil la labor de las madres, lo malo es que no es así y las madres, sobretodo primerizas, suelen ponerse nerviosas porque no saben qué es lo que esa personita tan pequeña necesita. Cuando son recién nacidos son pocas las opciones que tenemos, pero hacia los 5 ó […]...
Muchos bebés parece como si quisieran estar permanentemente pegados al pecho de mamá, no siempre es por su deseo de alimentarse sino para confortarse. La cercanía al cuerpo de mamá y sentirse abrazados brinda al bebé contacto piel a piel, sentir el olor de su madre, sentir el calor corporal de su madre; todo ello […]...
La piel de los bebés es muy delicada y puede resecarse o irritarse por muchos motivos, pero con los debidos cuidados se puede mantener su piel tersa e hidratada. Lo primero que debe hacer si nota resequedad en la piel del bebé es averiguar qué es lo que lo generó para poder solucionarlo. Cuando el […]...
Compartir con el bebé el mismo dormitorio durante las primeras semanas resulta ventajoso para la madre que estará constantemente atendiendo y amamantando al bebé. La cercanía ofrece ternura y comodidad para la madre cansada que tiene que estar pendiente del bebé día y noche. Pero una vez que el bebé ya tiene formado un hábito […]...
El bebé está irritable, llora mucho y está inconsolable, lo revisamos y no presenta golpes, heridas o picaduras que le causen dolor, definitivamente está tratando de decirnos que algo le está molestando pero como aún es muy pequeño no podemos entender lo que nos quiere decir y nos sentimos impotentes de no poder hacer nada […]...
Al nacer, los bebés se sienten desorientados, luego de pasar 9 meses en el útero de pronto todo cambia para ellos. En el útero, el bebé se encuentra bien envuelto y abrigado, luego de nacer pasa a un ambiente nuevo y abierto. Envolver al bebé en mantas tiene como objetivo: Suavizar la transición del útero […]...
Suele suceder que bebés de escasas semanas de nacidos duerman durante el día y se mantengan en estado de vigilia durante la noche, manteniéndose despiertos llorando, jugando o simplemente moviéndose, lo cual es totalmente contrario a lo que esperamos y lo que debe ser la rutina del bebé, esta situación sucede cuando el bebé confunde […]...
Definitivamente, para saberlo a ciencia cierta se necesitará un examen de audición, pero si no se he realizado dicho examen y el embarazo, el parto y el bebé se desarrollaron de forma normal, usted misma puede determinar si es necesario llevar al bebé con un especialista. Incluso hay casos en que los bebés pasan el […]...
Aunque normalmente se suele empezar a dar otros alimentos adempas de la leche materna a partir de los seis meses, a partir del cuarto mes podemos ensayar con algunas papillas que le ayudarán a irse acostumbrando a nuevos y deliciosos sabores. A continuación te traemos algunas interesantísimas recetas de papillas que estamos seguras, a tu […]...
Todos nuestros hijos, sean ya adultos, niños o bebés; siempre serán especiales para nosotros, nos darán trabajo y dedicación así como alegría y satisfacción; pero un bebé de 4 meses de edad es sumamente especial por muchos motivos, haciendo que los padres se sienta muy orgullosos de él, no sólo por su ternura sino porque […]...
Los masajes son una experiencia maravillosa tanto para la madre como para el hijo, este contacto piel a piel resulta muy agradable para ambos y también muy beneficioso emocional y físicamente. A los 4 meses de edad será el momento ideal para iniciarlos. Transmites amor, confianza, seguridad y bienestar al bebé. Benefician los vínculos afectivos. […]...
Para poderle dar bienestar y tranquilidad a un bebé será necesario observarlo constantemente para poder conocer y comprender su lenguaje, en este momento su forma de llorar, el timbre de voz que usa y algunos movimientos que haga nos indicarán si tiene necesidades como: hambre, incomodidad, aburrido, cansado, sucio o si quiere que lo mimen […]...
El diafragma es un músculo que gobierna la función respiratoria, realizando una tarea reguladora al separar la cavidad toráxico de la cavidad abdominal mediante movimientos que permiten la entrada de una cantidad adecuada de aire a los pulmones. En bebés de corta edad este músculo aún es inmaduro, y ante cualquier estímulo origina que el […]...
Cuando el bebé comienza a comer, lo hará en muy poca cantidad, poco a poco irá incrementando sus raciones, mientras tanto representa un inconveniente para nosotros en la cocina, puesto que no es práctico y muchas veces es imposible cocinar porciones tan pequeñas dejándonos tres opciones: • Cocinar para el bebé y deshechar lo que queda, […]...
Quien no recuerda el clásico corralito, también conocido como nido, porque se trata justamente de eso, un “nido” seguro para el bebé que también puede usar como cama portátil al poco tiempo que nazca el bebé. Apenas el bebé pueda mantenerse alerta un promedio de 20 minutos, es el momento ideal para utilizar el corralito […]...
Un bebé de 4 a 6 meses de edad ya es capaz de manejar mejor su cuerpo, aunque no con el suficiente control, pueden mantener la cabeza derecha, levantar el pecho estando boca abajo, juntar sus manos, y ya es más sociable, disfrutando de la interacción con las personas a su alrededor. Los movimientos bruscos […]...
Nunca se sabrá con exactitud cuándo le saldrán los primeros dientes al bebé, y si este proceso va a ser fácil o difícil, si demorará mucho o poco, en definitiva todos los niños son diferentes, inclusive siendo de la misma familia. El primer diente saldrá entre los seis u ocho meses de edad. El proceso […]...
Los bebés se llevan todo lo que encuentran a la boca porque usan sus encías, lengua y labios para obtener información de los objetos que tienen en sus manos. Inician esta etapa a los 2 ó 3 meses cuando comienzan a familiarizarse con su cuerpo chupándose las manos y los pies; a los 4 ó […]...
Luego de dos o tres meses de nacido, en que el bebé presentaba la boca seca, y en algunos casos hasta se le formaban llaguitas en la boca, comienza una etapa totalmente opuesta, en la cual las glándulas salivales se activan y se incrementa notablemente la producción de saliva. El bebé no sabe como tragar […]...
A continuación se presenta una forma facil de hacer la papilla del bebé mezclando todos los grupos alimenticios para garantizar una nutrición adecuada. GRUPOS ALIMENTICIOS: GRUPO 01: Proteinas y Hierro Carne de vaca, carne de pollo, pescado, hígado GRUPO 02: Energéticos Arroz, avena, fideos GRUPO 03: Calóricos, vitamina A, calcio, hierro. Ácido fólico, fibras […]...
Visítanos en
Facebook
Twitter