Quién no recuerda haber hecho alguno de estos malabarismos durante su infancia: Saltar de cama en cama. Saltar, pisar la mesita de noche y regresar a la cama. Saltar para intentar tocar el techo. Trepar al ropero y caer dando media vuelta sobre la cama. La mayoría de niños adora brincar (saltar) en la cama, […]...
En la actualidad es común ver padres trabajando e hijos pegados a la televisión o el computador. El tiempo libre de los niños debe ser organizado por los padres de tal manera que permita que el niño interactúe más con seres humanos que con aparatos. Lo ideal es organizar el tiempo libre de los niños […]...
Muchos padres ni se imaginan tocando este tema con sus hijos pequeños; otros, lo hacen cuando ellos ya están entrando en la adolescencia y lo más probable es que sus hijos ya sepan acerca de las drogas. Si un niño no se siente en confianza para tocar algún tema (en este caso drogas), buscará las […]...
El orden, la limpieza, la organización son algunos hábitos que deben aprender los niños, y se debe empezar por las cosas que más usan: sus juguetes. Pero no podemos exigirle a un niño que deje todo en su lugar si nosotros no le damos las facilidades para hacerlo como por ejemplo: cajas organizadoras, estantes, cajones, […]...
Aunque parezca mentira, también hay niños malhumorados, sobretodo al despertar; y el efecto sobre la familia siempre será poner a todos de mal humor Hay que tener cuidado cuando un niño que normalmente despierta de buen humor, repentinamente se torna en un gruñón, es un claro signo que tiene un problema como sentirse mal porque […]...
Así como hay niños dormilones, hay niños madrugadores; esta cualidad puede ser muy buena, pero los pequeños generalmente van en busca de los padres y si se levantan muy temprano simplemente no los dejarán dormir o les quitarán el sueño pensando qué estará haciendo el niño merodeando solo por la casa sin supervisión. Se les […]...
A partir de los 3 años de edad, los niños van desarrollando su sentido de la curiosidad, lo quieren saber todo, las actividades de los padres, de los amigos, por qué funciona algo, cómo lo hace, etc. La curiosidad infantil forma parte de su proceso de desarrollo y crecimiento. Cuando la familia crece llegando un […]...
Es necesario tener un periodo de adaptación durante los primeros días en el jardín de infancia, y no nos referimos sólo al niño sino todos en general, desde los padres hasta los profesores. Cuando un niño ingresa al jardín de infancia, será una nueva experiencia para el niño, padres y profesores. El niño verá ampliado […]...
La alimentación durante la etapa preescolar (2 a 5 años) se caracteriza porque los niños se encuentran en la transición de la alimentación de bebé a una similar a la de un adulto; como todo cambio, la mayor parte de los niños mostrarán rechazo a las novedades que les ofrecen, esta etapa terminará cuando el […]...
Como bien es conocido, la leche es uno de los alimentos por excelencia de los pequeños, al nacer fue su única fuente de sustento y aunque luego de unos meses comenzaron con alimentación complementaria, los beneficios de la leche deberán acompañar a nuestros hijos durante todo su crecimiento porque es una rica fuente de calcio […]...
Muchos niños preescolares sienten mucho miedo cuando se ven en medio de una gran fiesta de cumpleaños organizada por sus padres. Aunque hayan organizado la fiesta infantil con mucho amor y dedicación, el cambio radical de ambiente, el tumulto de gente y los fogosos abrazos de felicitación tienen un efecto negativo en algunos pequeños. Los […]...
Apretar y rechinar los dientes, es un hábito conocido como bruxismo, este hábito puede realizarse estando despiertos o dormidos. Cuando se realiza mientras se está despierto puede manifestarse de forma consciente o inconsciente; por otro lado, si se realiza mientras se duerme se manifiesta de forma inconsciente, generalmente durante la primera etapa de sueño que […]...
Especialmente durante las vacaciones escuchamos que nuestro pequeño preescolar se queja, la frase “estoy aburrido” se vuelve un eco en nuestros oídos, y realmente nos molesta porque nos interrumpen constantemente y hasta nos indigna porque teniendo tantas cosas con que jugar, no son capaces de hacerlo. Cuando se tiene tiempo libre que no es utilizado, […]...
Por naturaleza los niños no siempre distinguen lo real de lo irreal debido a la enorme imaginación que tienen, ellos construyen su propio mundo para jugar, estando solos o acompañados, ellos podrán hacer de cualquier cosa un juego: juguetes, ropa, cajas, adornos, amigos imaginarios; y por qué no, el tablero de ajedrez. El ajedrez es […]...
Los niños suelen tener regresiones en su comportamiento, esto quiere decir que el niño comienza a actuar como si fuera menor, volviendo a hacer cosas que hacía tiempo atrás y que ya había pasado y superado, regresando a un escenario que él conoce y puede controlar dándole comodidad y protección. Las regresiones no significan algo […]...
Esas ricas golosinas que abundan en el mercado y sobretodo en los comerciales de la televisión nos resulta una práctica tentación a seguir. Debemos inculcar el buen hábito alimenticio desde pequeños para que cuando lleguen a la edad escolar y nuestros hijos tengan la capacidad de decidir qué comer y qué no comer, tomen la […]...
Al crecer los niños adquieren tantas habilidades y destrezas queriendo hacer de todo, en todo momento sin medir consecuencias, es comportamiento impulsivo se debe principalmente a su falta de autocontrol, que recién comenzarán a adquirir poco a poco a partir de los 3 a 4 años y de forma progresiva, logrando afianzarla en la mayoría […]...
Desde muy pequeños se debe inculcar la educación vial puesto que los niños no sienten peligro al salir a la calle, su único objetivo es jugar. Siempre deben contar con vigilancia pero también es imprescindible enseñarles educación vial desde temprana edad y sentar una base sólida para el futuro, desde los 3 años de edad […]...
A los 3 años, los niños tienen una imaginación increíble llena de fantasía, pueden jugar con cualquier cosa, ellos se encargarán de darle vida y de incluir a todas las personas que conocen así no estén presente, es una forma de comprender su realidad, una realidad en la que cada vez se compenetra e interactúa […]...
Muchas veces los padres utilizan la televisión como si fuera una niñera, porque es en esos momentos cuando nuestros hijos se encuentran tranquilos y sin hacer travesuras. Es conocido que la televisión puede traer efectos nocivos en los niños como problemas de la columna, vista, pulmones, obesidad, etc., por lo que debemos limitar su uso, […]...
Entre los 3 y 5 años a los niños gustan mucho de hablar y preguntar, se desarrolla en ellos una etapa que se caracteriza por el bombardeo de preguntas, haciendo que una respuesta desencadene una nueva pregunta, y muchas veces no terminamos de responder a su pregunta y ya nos están haciendo otra, situación que […]...
Los niños en edad preescolar (2 a 5 años) tienen una imaginación increíble, se pueden convertir en pequeños narradores de cuentos fantásticos, tener amigos imaginarios y hasta negar cosas que ellos hayan hecho o adjudicarse la autoría de alguna cosa buena. A cualquier padre le preocupa cuando descubre que su hijo tiene una imaginación tan […]...
Es un fenómeno aislado y esporádico que sucede en respuesta a angustias del niño que irán desapareciendo con el correr del tiempo, se estima que puede ser un desorden asociado al sistema neurológico de alerta que suele iniciarse repentinamente entre los 2 a 5 años y desaparecen hacia los 7 años. CAUSAS Puede existir un […]...
El sonambulismo es un trastorno del sueño que se inicia y es común en la infancia, es de carácter leve y apacible por lo que no acarrea ninguna consecuencia, son muy raros los casos de sonambulismo agitado donde el niño se altera. Generalmente desaparecen entrando a la adolescencia aunque puede continuar en la adultez, si […]...
Jugar es una actividad inherente a todas las edades y la que más disfrutan nuestros hijos, es también una de las actividades más importantes porque a través del juego aprenden, desarrollan su imaginación, usan sus sentidos y también es un trampolín para aprender cosas nuevas, todo esto paralelamente al desarrollo de sus habilidades sociales. La […]...
Al fantasear, siendo un superhéroe que tiene poderes especiales, fuerza, velocidad, control de las situaciones y ser invencibles; ayuda a los niños a tener seguridad y confianza en sí mismos, lo mismo que se traduce a poder enfrentar sus propios temores. Motiva también la creatividad, desarrollo social y ayuda en la fluidez de su lenguaje. También […]...
Llegó la hora de asistir al jardín de infancia, el niño usará un uniforme, llevará una lonchera, mochila, se levantará temprano, tendrá que modificar sus hábitos para asistir al jardín donde conocerá un mundo nuevo, con gente nueva, de rutinas diferentes y muchos desafíos por cumplir. Es inevitable que el niño y los padres sientan […]...
Apreciar lo que los otros hacen por uno y expresarlo en el momento oportuno es una muestra de respeto en toda relación humana. El sentido de gratitud no es algo que surge espontáneamente, es deber de los padres enseñar esta cualidad. Cuando a un niño no se le enseña a agradecer y se le da […]...
Visítanos en
Facebook
Twitter