Los niños suelen tener regresiones en su comportamiento, esto quiere decir que el niño comienza a actuar como si fuera menor, volviendo a hacer cosas que hacía tiempo atrás y que ya había pasado y superado, regresando a un escenario que él conoce y puede controlar dándole comodidad y protección.
Las regresiones no significan algo negativo, simplemente es una reacción ante algo nuevo que les toma por sorpresa y les da inseguridad, y una vez superada les sirve de impulso para seguir evolucionando
ALGUNOS EVENTOS QUE GENERAN REGRESION
- La llegada de un hermanito siempre será un evento sorpresivo, por más que preparemos a nuestro hijo para ello, nunca será igual la teoría a la práctica, él podrá aceptar y hasta entusiasmarse con la llegada de su hermanito pero al verlo presente será diferente.
- Estar enfermo debiendo ser internado en un hospital, las mudanzas, un cambio de colegio, el primer día de clases; no sólo son eventos sorpresivos sino que conllevan un cambio de ambiente, el malestar de una enfermedad, el estrés ante lo desconocido de una nueva casa o colegio.
- Las crisis matrimoniales, así como los divorcios hacen también que los niños se comportan como antes, a manera de querer volver al pasado para borrar la crisis de sus padres, creyendo que todo podrá ser como antes.
FORMAS DE MANIFESTARSE LAS REGRESIONES
Variación de la conducta
- Volver a querer tomar del biberón o inclusive el pecho materno cuando ya sabe tomar de la taza.
- Querer nuevamente el chupón o volver a chuparse el dedo.
- Querer usar pañales.
- Hablar mal como lo hacían al aprender a hablar.
- Rehusarse a asistir a clases.
- Querer cariño ansiosamente, pudiendo aferrarse a un peluche, almohada o mascota.
Variación del comportamiento para llamar la atención de los padres, demandando una atención especial
- Hacerse el enfermo.
- Portarse mal, desobedecer, rebelarse
Variación de actitudes
- Perder la autonomía, ya no quieren hacer las cosas solos, no querer decidir entre opciones.
- Optar por amigos imaginarios, los niños huyen de la nueva situación sumergiéndose en un mundo de fantasía
Bajo cualquiera de estas circunstancias la principal manera de ayudar a nuestros hijos a superar sus temores e inseguridades es dándoles un apoyo incondicional, amor, fomentar su seguridad, darle tu confianza, dedicarle tiempo, con el fin de conseguir que siga adelante en sus progresos.
- Fomentar en el niño a expresar sus sentimientos, sea cual sea (odio, rabia, tristeza, miedo, etc.).
- Decirle que él tiene un rol muy importante en sus vidas.
- Darle repetidas muestras de cariño, abrazarlo, hablarle, conversar con él, y recordarle siempre que pase lo que pase siempre lo querrán.
- Otorgarle algunos privilegios por ser el hermano mayor o por ser un niño que está afrontando el nuevo escenario. Estos privilegios se utilizan para impulsar al niño a seguir adelante y no agobiarse con sus problemas, por lo que deben ser retirados gradualmente conforme el niño vaya superando sus problemas.
Visítanos en
Facebook
Twitter