Tu hijo necesita cuidados, pero, ¿cuándo es demasiado? No hay mejor aprendizaje que tu propia experiencia materna, pero en este post compartimos contigo recomendaciones para que tu pequeño no resulte muy engreído y no sea un problema para él....
Mucho se dice sobre los antojos durante el embarazo, pero, ¿cuánto de esto es cierto? Revisa este post y sorpréndete....
Todo niño tiene un objeto o juguete del que no separa. No te pierdas todo lo que necesitas saber acerca de esta costumbre y un sorteo en el que te puedes llevar una colorida mantita de bebé....
La autoestima es el arma que los padres deben darle a sus hijos para que puedan enfrentar el mundo. El contacto fisico y el cariño hacen que los bebés y niños se sientan queridos, dándoles seguridad. Una buena autoestima es muy importante en la infancia, ya que es la época en que la persona es […]...
Este es un tema que ningún padre quisiera tocar con sus hijos, sobre todo si estos son aún pequeños, muchas veces, por querer evitar el sufrimiento, se ensayan mentiras o verdades a medias, que a la larga son contraproducentes, ya que pueden generar confusiones e incluso traumas difíciles de superar. Es por esto muy importante […]...
La dislexia es un trastorno de la lectura por el cual se presenta dificultad para procesar los componentes del lenguaje basados en el sonido; es decir complicaciones para asociar los símbolos (por ejemplo las letras) con los sonidos que les corresponden. La palabra dislexia proviene del prefijo “dis” que significa dificultad y el griego “lexis” […]...
El autismo es un desorden en el desarrollo de la conducta de un niño. Forma parte de un conjunto de desórdenes conocidos como Desordenes del Espectro Autista (ADS por sus siglas en inglés). Otros trastornos son el Síndrome de Asperger, el Síndrome de Rett, etc. De éstos, el más común es el autismo (también llamado […]...
Qué puede ser mas importante que preocuparnos por la salud de nuestro bebé?. Y no sólo nos referimos a su salud en el corto plazo, sino tambien a su salud a lo largo de la vida. Si bien no podremos protegerlo completamente, lo que sí podemos hacer es interesarlo desde temprano en actividades que favorezcan […]...
La aparición de un tic nervioso en los niños, no necesariamente significa algo malo; un tic nervioso en la infancia puede desaparecer de pronto (de un mes a un año aproximadamente), esto se debe a que muchas veces estos tics representan una manera de liberar sus tensiones. Generalmente estos tics pueden suspenderse por voluntad propia […]...
Se sabe que una persona que sufre de anorexia lucha por tener un peso menor al mínimo saludable, no quiere y siente miedo de subir de peso, por lo que inicialmente comerán alimentos de bajas calorías llegando a dejar de comer y realizar ejercicios excesivos con la finalidad de quemar esas pocas calorías que ingieren. […]...
Son aptitudes que permiten a la persona tener relaciones sociales y una forma de vida positiva, contribuyendo a que la persona pueda adaptarse a su entorno percibiendo, aplicando, comprendiendo y controlando las emociones propias y ajenas; consiguiendo vivir satisfactoriamente y feliz. La inteligencia basada en el Coeficiente Intelectual (CI) es limitada debido a que para […]...
Niños de 2 años a 8 años suelen tener temores y miedos; estos temores y miedos tienen una base genética, pero la mayor parte de ellos son adquiridos debido a las malas experiencias vividas por el niño. Temores relacionados a la genética son: a la oscuridad, a personas extrañas, al jardín de infancia o al […]...
Generalmente se relaciona el término “niño especial” a niños con problemas intelectuales o motrices, pero en el otro extremo están los niños muy virtuosos con coeficientes intelectuales elevados; y es que el término “especial” se refiere a lo que no es estándar, a lo que se encuentra en los extremos. Tanto un niño con bajo […]...
Tener buenos sentimientos ayuda a cualquier ser humano a sentirse bien consigo mismo, se dice que cuando una persona se siente bien aprende mejor. Un niño con buenos sentimientos, tendrá una elevada autoestima, la cual lo motivará a hacer el bien a los demás y también a querer aprender más esforzándose para lograrlo. Un niño […]...
La cólera, la ira, es una reacción emocional que sienten todos, hasta los niños cuando hacen frente a algo que la desencadena, como por ejemplo sentirse ofendidos, desesperarse por conseguir algo (frustración), reacción al sentirse amenazados, ser poco tolerantes, sentir que se cometió una injusticia con ellos, desilusión por algo que no pudo concretarse, etc. […]...
Corregir a los hijos es difícil y requiere de mucha paciencia, muchas veces nos dejamos llevar por la cólera del momento y decimos palabras que pueden herirlos, hacerlos inseguros o reprimirlos; pero también las palabras pueden alegrarlos, hacer que se sientan bien y motivarlos a hacer bien las cosas. Al corregir a su hijo, un […]...
Para formar la confianza en sí mismo de un niño, juegan un rol importante los padres, familiares y personas cercanas a él, un niño que se siente protegido y guiado será un niño seguro en sí mismo; es muy diferente un niño que tiene a mamá o a la nana como un esclavo que debe […]...
Tú quieres a tu hijo, pero él sabe que lo quieres? El ser querido es algo que se siente, pero se siente si es que se dan señales de ello, debes demostrarle todo el amor que le tienes a tu hijo para que no tenga ninguna duda de ello. Querer no es lo mismo que […]...
Existen muchas opiniones y técnicas utilizadas en torno a cuál es el tiempo ideal para que un niño deje el pañal. En nuestra cultura se han utilizado métodos muy agresivos como golpear al niño, avergonzarlo o hasta hacerle producir náuseas haciéndolo mirar sus deposiciones; o de lo contrario, se permite que el niño utilice el […]...
Un bebé recién nacido llora constantemente cuando tiene hambre, está sucio, tiene sueño, tiene cólicos o se siente mal por alguna otra dolencia. Estos llantos suelen ser escandalosos y perturbadores para los padres, pero para los hermanos, sobretodo si son pequeños (hasta 3 años) puede afectarles más de lo que imaginamos. Antes que llegue el […]...
El lenguaje es una capacidad que entre otras, denota el nivel de desarrollo infantil, por lo que debe ser observado con el fin de garantizar en el niño su nivel de comunicación y desarrollo integral. Muchos niños presentan dificultades en su desarrollo de lenguaje, una parte de ellos por simple falta de incentivo o personalidad, […]...
La mayor parte de matrimonios que se separan o divorcian tienen hijos, estos hijos ven desmembrada su familia de un momento a otro, confundiéndose y asustándose porque ven amenazada su seguridad personal; la vida ya no es como antes y muchos creen que este cambio radical ha sido originado por ellos mismos, sintiéndose culpables del […]...
En estos tiempos la formación de las familias ha ido variando, habiendo actualmente más madres solteras afrontan este reto, y no es nada fácil. Otras mujeres que iniciaron su vida con un matrimonio constituido, también deben afrontar el reto solas cuando se rompe el matrimonio. La sobrecarga es una característica de la madre soltera, ella […]...
Niños con desorden de deficiencia de atención e hiperactividad, conocido ADHD (attention deficit hyperactivity disorder) muestran falta de atención y/o hiperactividad en comparación con niños de su misma edad. FALTA DE ATENCION: Se distrae con mucha facilidad. Parece que no escucha las instrucciones que se le dan, y si llega a escucharlas tiene dificultad para […]...
Situaciones de estrés pueden estar presentes en cualquier actividad que realicemos, inclusive durante los cuidados y crianza de nuestros bebés. El rol de la madre es visto como algo natural asociado a obligaciones hacia la familia, algo inherente a la madre por lo que no se reconoce el valor que tiene. Se pasa por alto […]...
En algún momento de la vida nos veremos en la situación de mudarnos de casa, pudiendo ser las razones diversas: financieras, laborales, familiares, etc. Una mudanza trae consigo muchas tensiones para los adultos, cuándo mudarnos, cómo mudarnos; y sobretodo preparar todas las cosas para el día de la mudanza, los padres estarán tan atareados que […]...
Al nacer nuestros hijos nos desvivimos en cuidados hacia ellos, cuando ellos crecen y comienzan a gatear y sobretodo a caminar, los cuidados que tenemos con ellos se extreman, muchas veces mayores a los que teníamos cuando eran bebés dependientes totalmente de nosotros. Ahora al comenzar su independencia el miedo nos inunda y nos hace […]...
Las madres y los hijos crean fuertes lazos afectivos que se inician desde la concepción, los hijos absorben las vivencias de su madre como propias; vivencias positivas o negativas son trasmitidas de madre a hijo. El afecto siempre estará presente en la relación familiar, pero los lazos irán variando a lo largo del tiempo. Los […]...
Cuando el bebé nace está constantemente en los brazos de su madre debido a los cuidados que necesita: ya sea para alimentarlo, ayudándolo a eructar, aliviando sus cólicos, trasladarlo o haciéndole caricias; por su parte el bebé se siente querido, protegido, atendido y hasta abrigado (a esta edad su temperatura corporal disminuye con facilidad). También […]...
Un bebé de 12 meses de edad ya está convirtiéndose en un niño, ahora ya se da cuenta de muchas de las cosas que pasan a su alrededor y es especialmente sensible a lo que sucede con la gente que está más cerca de él, a lo que él considera su fuente de seguridad y […]...
Si un niño es incapaz de dominar su frustración, desacuerdo, enojo y mal genio produce una emoción negativa provocando un daño físico o psíquico intencional a la persona u objeto que la generó. Estamos frente a una conducta de agresividad infantil, una reacción ante un conflicto generada por problemas con otros niños en sus relaciones […]...
Desde su concepción, los niños tienen un apego especial con su madre, que es la que les provee de sus necesidades biológicas y afectivas; al nacer, no cambia mucho este escenario, la madre sigue siendo quien lo alimenta, atiende y acompaña la mayor parte del tiempo (aunque algunos padres ya están compartiendo estos roles actualmente). […]...
Las peleas entre hermanos se generan por diferentes factores como personalidad de cada uno, la diferencia de edad, la edad por la que están pasando en ese momento, la forma como los padres afrontan dichas peleas, etc. Mientras no se convierta en algo cotidiano, puede catalogarse como algo normal típico de la infancia porque siempre […]...
El autocontrol es la habilidad que permite a los niños a controlarse a sí mismos, para lograr un desenvolvimiento agradable y aceptado por la sociedad, evitando comportamientos desagradables e inapropiados. La falta de autocontrol puede causar una gran cantidad de psicopatologías que les dificultará relacionarse con las personas y ser plenos y felices. No se […]...
La necesidad emocional básica de los niños es sentir que sus padres se quieren, el comportamiento de los padres afecta directamente en el comportamiento de los hijos desde que son bebés. Todos los niños nacen con un “radar” que detecta el conflicto entre los padres, produciéndoles una ansiedad que termina afectando la disciplina del aprendizaje […]...
Visítanos en
Facebook
Twitter