Iniciando una toma de leche del bebé, la leche materna es rica en proteínas y hacia el final de la toma, rica en grasas, y el sabor de la leche materna puede variar de acuerdo a lo que come la mamá. La producción de leche es de unos ¾ de litro diarios por lo que debe tomar muchos líquidos.
La madre que da de lactar debe alimentarse bien, no sólo para mantenerse bien de salud sino para tener la energía suficiente para producir leche materna. Si durante su embarazo se alimentó bien, ahora en la lactancia su alimentación debe ser mejor porque la producción de leche materna demanda más nutrientes que durante el embarazo.
Si la madre no se alimenta bien, la calidad de la leche materna igualmente será buena, pero la perjudicada será la madre, quien se desnutrirá crónicamente; otro problema de que la madre no se alimente bien es que su producción de leche disminuirá en cantidad.
- Evite comer alimentos que llenan y no alimentan. Durante la lactancia se recomienda ingerir 2600 calorías sanas (lo normal es 2000 calorías y durante el embarazo 2300 calorías)
- Así quiera recuperar su figura no se someta a una dieta estricta, una dieta saludable es aquella supervisada por el médico y podrá hacerla si subió mucho peso durante el embarazo.
- Su alimentación debe proveerla de energía suficiente, lo recomendable son 5 comidas diarias.
- Debe ingerir alimetos ricos en Vitamina A, vitaminas del complejo B, yodo, omega 3, selenio, calcio, hierro, principalmente; de ser necesario debe tomar un complemento vitamínico. No debe faltar en su dieta alimenticia pescados, mariscos, vegetales de hoja verde, carnes, hígado, legumbres.
- Puede tomar edulcorantes siempre y cuando sea en cantidades razonables
- Evite tomar bebidas con cafeína.
Foto: Bebe Gadgets
Tags: lactancia nutricion salud alimentacion bebe
Etiquetas : alimentacion, bebe, lactancia, nutricion, salud
clau
11 November 2008
yo tengo entendido que para la produccion de leche solo bASTA TOMAR LIQUIDOS. les recomiendo el libro LOS 1000 PRIMEROS DIAS DE TU BEBE (ITALO FARNETANI). te aseguro quetus dudas seran menos si dedicas un póco a la lectura de este libro.
Ana
9 November 2008
Hola!!!
tengo mi bebe de 5 meses y hace como una semana que no hace “del 2” no esta latosa ni molesta pero no creo que sea normal,me pueden dar algun consejito porfa? Grasias..
claudia viña
5 November 2008
al tomar metformina uno puede dar pecho
andreina juarez
24 October 2008
hola queridas amigas diganme que puedo hacer para que mi bebe de 40 dias me engorde yo le doy leche materna y nan y no se sustenta que puedo hacer cuando nacio peso 2600 y ahorita esta pesando 3800 y gracias por su ayuda
Eli
22 May 2008
amiguita yo pase un caso cimilar con mi bebe y gracias ami prima que me ayudò con esto me dijo que tomara naranja en agua bien calientita en ayunas y en verdad que fue de marabilla le iso super bien y tambien tomate platano licuado con leche para que te ayude regularizar tu cistema dijestivo suerte .
zulenma
19 May 2008
será cierto que algunos alimentos que uno pueda comer, les hace daño a los bebés?
me podrían decir como cuales serán. gracias
zulenma
19 May 2008
hola, siempre he sido muy estreñida, creo que se lo heredé a mi bebé de 2 meses y 3 semanas, me pueden recomendar que comer para ayudarnos mi bebé y yo para aliviarnos de esto, aparte de que quiero producir mas leche para que lo ayude del estreñimiento. gracias anticipadas por su respuesta favorable,
claudia contreras
9 May 2008
que pasa si durante el embarazo no tomo mucha leche
gracias po desir que pasa
caro
8 April 2008
qiuero saber como ver a mi hijo por que ya tiene 9 meses y son dificiles verlos que cojen y se caen
Yosiris
6 March 2008
Una mamá que da pecho debe alimentarse de forma balanceada pero sana, evitar tomar medicamentos sin previa prescripcion medica, consumir una buena cantidad de alimentos nutritivos en calcio, tomar mucho liquido, no tomar bebidas alcoholicas ni psicoactivas. No fumar, aca en mi pais decimos que la leche con panela es buena para la nutricion de la madre lactante. Ademas de consumir verduras, entre otros cereales.