Llegó la hora de asistir al jardín de infancia, el niño usará un uniforme, llevará una lonchera, mochila, se levantará temprano, tendrá que modificar sus hábitos para asistir al jardín donde conocerá un mundo nuevo, con gente nueva, de rutinas diferentes y muchos desafíos por cumplir. Es inevitable que el niño y los padres sientan […]...
Apreciar lo que los otros hacen por uno y expresarlo en el momento oportuno es una muestra de respeto en toda relación humana. El sentido de gratitud no es algo que surge espontáneamente, es deber de los padres enseñar esta cualidad. Cuando a un niño no se le enseña a agradecer y se le da […]...
La ansiedad que sienten los padres durante la espera del nacimiento de su hijo muchas veces se torna un poco desconcertante, el aspecto del recién nacido no tiene nada que ver con los bebés recién nacidos que muestran las revistas, éstos generalmente son más grandes y ya tienen sus facciones y cuerpo más definidas, mientras […]...
Ser diestro o zurdo es algo que los médicos aún no pueden determinar con exactitud, estudios realizados muestran que del cerebro salen más conexiones nerviosas conectadas a la parte derecha del cuerpo, inclusive luego del nacimiento se detecta más actividad eléctrica en el hemisferio izquierdo del cerebro que es la que controla la parte derecha […]...
Durante el embarazo el crecimiento del bebé genera en la mujer una serie de modificaciones debido a los cambios hormonales, si bien es una experiencia maravillosa, también tiene sus incomodidades que con un poco de creatividad y previsión se pueden hacer menos notorias. Cabe recalcar que hay mujeres que no sienten incomodidad alguna con el […]...
Cuando el bebé nace, durante los primeros días de vida presenta el “reflejo de marcha” mediante el cual se sujeta al bebé por las axilas y se hace que sus pies rocen una superficie plana, inmediatamente después, el bebé comienza a levantar un pie y luego el otro, como si estuviera dando pasitos, este reflejo […]...
A partir de los seis meses, la mayoría de bebés ya duerme toda la noche y es el momento propicio para que pueda compartir el dormitorio con su hermano. A esta edad ya no existe el temor que se despierte a medianoche. Adicionalmente hay que tener en cuenta que el hermano mayor no debe llevarle […]...
Luego de dos o tres meses de nacido, en que el bebé presentaba la boca seca, y en algunos casos hasta se le formaban llaguitas en la boca, comienza una etapa totalmente opuesta, en la cual las glándulas salivales se activan y se incrementa notablemente la producción de saliva. El bebé no sabe como tragar […]...
A continuación se presenta una forma facil de hacer la papilla del bebé mezclando todos los grupos alimenticios para garantizar una nutrición adecuada. GRUPOS ALIMENTICIOS: GRUPO 01: Proteinas y Hierro Carne de vaca, carne de pollo, pescado, hígado GRUPO 02: Energéticos Arroz, avena, fideos GRUPO 03: Calóricos, vitamina A, calcio, hierro. Ácido fólico, fibras […]...
La necesidad emocional básica de los niños es sentir que sus padres se quieren, el comportamiento de los padres afecta directamente en el comportamiento de los hijos desde que son bebés. Todos los niños nacen con un “radar” que detecta el conflicto entre los padres, produciéndoles una ansiedad que termina afectando la disciplina del aprendizaje […]...
El llanto forma parte de la vida de los bebés, lloran cuando están cansados, con hambre, aburridos, mojados, enfermos, frustrados, con cólicos o simplemente porque quieren que les hagan cariño. Dependiendo del temperamento de cada niño, un bebé llora más o menos con respecto a otros bebés. Por lo general los recién nacidos, sumando todos […]...
La dermatitis se caracteriza por la aparición de descamaciones blanquicinas, muy parecidas a la caspa, en zonas localizadas del cuerpo, y se produce cuando las glándulas sebáceas se activan más de lo normal, generando más grasa. Es una afección cutánea que no denota gravedad, pero es antiestética, en casos extremos podría producir infecciones. No afecta […]...
Para nacer los bebés atraviesan el estrecho canal de la vagina, por tal motivo la naturaleza hace que el cráneo de los bebés estén formados por placas óseas móviles que puedan montarse entre sí. Son cuatro los espacios blandos ubicados entre las placas no soldadas se conocen con el nombre de fontanelas. La fontanela posterior, […]...
Visítanos en
Facebook
Twitter