En los niños, los dientes de leche o primarios que comienzan a aparecer entre los 4 y 5 meses de edad y se completan hacia los 3 años de edad con un total de 20 dientes; un juego de 10 en la parte superior y otro juego de 10 en la inferior: un par de incisivos centrales, incisivos laterales, caninos, premolares y molares.
DIENTES DE LECHE
En este dibujo (MedlinePlus) de la derecha se puede observar que debajo de los
dientes de leche están los brotes de los dientes permanentes, cuando estos brotes
comiencen a salir, empujarán a los dientes de leche de los niños, los cuales caerán
cediéndoles su lugar.
Luego de cumplir su función de alimentación, desarrollo de la mandíbula, desarrollo del habla, y mantener los espacios entre las raíces, estos dientes comienzan a caerse hacia los 5 a 7 años de edad para dar paso a los dientes permanentes.
Las funciones de los dientes de leche son:
- Alimentación: se inicia con la buena masticación garantizando una buena digestión.
- Desarrollo de la mandíbula: el ejercicio de masticación ayuda al desarrollo y crecimiento de la mandíbula, la cual debe crecer para poder alojar los dientes permanentes que son más grandes.
- Desarrollo del habla: el ejercicio de masticación desarrolla los músculos en boca que hacen posible pronunciar correctamente las palabras porque favorecen la coordinación entre la lengua y labios.
- Mantener espacios: entre las raíces para que los dientes permanentes crezcan en el lugar y posición ideal, consiguiendo una “mordida” correcta.
Al igual que en la erupción de los dientes de Leche, la caída tiene un orden cronológico referencial, generalmente se realiza uno a uno y por pares, iniciándose entre los 5 a 7 años de edad y continúa hasta los 10 a 11 años de edad.
TABLA DE CAÍDA DE DIENTES DE LECHE Y BROTE DE DIENTES PERMANENTES POR EDAD
SUPERIORES | INFERIORES | |||
edad de caída diente de leche | edad de salida de nuevo diente | edad de caída diente de leche | edad salida de nuevo diente | |
Incisivo central | 7 ½ años | 7 a 8 años | 6 años | 6 a 7 años |
Incisivo lateral | 8 años | 8 a 9 años | 7 años | 7 a 8 años |
Canino | 11 ½ años | 11 a 12 años | 9 ½ años | 9 a 10 años |
Primer molar | 10 ½ años | 10 a 11 años | 10 años | 10 a 12 años |
Segundo molar | 10 ½ años | 12 a 13 años | 11 años | 11 a 13 años |
Tercer molar | 17 a 21 años | 17 a 21 años | ||
Primer premolar | 10 a 12 años | 10 a 12 años | ||
Segundo premolar | 10 a 12 años | 11 a 12 años |
DIENTES PERMANENTES POR EDAD DEL NIÑO
Cada caída de diente puede traer consigo malestares, inflamaciones e inclusive fiebre, por lo que algunos los padres suelen tratar de reducir el tiempo entre que se afloja el diente y su caída, animando a los niños a mover su diente flojo para que se salga más rápido con la historia del ratón Pérez y el regalo que les traerá.
Lo ideal es que se caigan naturalmente para que el niño pueda beneficiarse de las funciones que cumplen los dientes de leche, y evitar lesiones en las encías que causarán dolor y sangrados.
El diente permanente está bajo la encía y cuando comienza a salir presiona al diente de leche, el cual puede moverse hacia un lado u otro generando que se junte o se separe de los dientes vecinos, luego que el diente permanente sale más, el diente de leche se afloja y se cae. En este momento el diente permanente puede estar visible, de lo contrario habrá que esperar unos días para poder ver su erupción.
FOTOS: Arriba a la izquierda: dientes de leche
Arriba a la derecha: incisivos inferiores se juntan por presión de dientes permanentes que están brotando
Abajo a la izquierda: se ve por detrás de los incisivos inferiores los brotes del diente permanente
Abajo a la derecha: el incisivo inferior se cae y deja espacio suficiente para que el diente permanente se acomode
Por ejemplo, en el caso de los incisivos inferiores (los primeros en caer), el diente permanente nace por detrás de los de leche y en el caso de los superiores por delante. De acuerdo a la edad, se desplaza ocupando el lugar que dejó el diente de leche y llenan el espacio vacío que antes había porque los dientes permanentes son más grandes que los dientes de leche.
Los incisivos inferiores permanentes son más grande que los
de leche, y el color puede ser más oscuro que los de leche
En todo el proceso de caída y nacimiento de los dientes permanentes, la dentadura puede verse chueca, no debe alarmarse, generalmente conforme se vayan mudando las piezas dentales, éstas se irán acomodando. En caso de no suceder, debe llevar a su niño al dentista para que evalúe si es necesario un tratamiento de ortodoncia para prevenir o corregir algún problema.
Imágenes: Medline Plus – Imagen de Dientes de Leche e Imagen de Dientes Permanentes.
Fotos de caída de dientes de niños: Mujeractiva.com
SUPERIORES | INFERIORES | |||
caida | salida | caida | salida | |
incisivo central | 7 ½ años | 7 a 8 años | 6 años | 6 a 7 años |
incisivo lateral | 8 años | 8 a 9 años | 7 años | 7 a 8 años |
Canino | 11 ½ años | 11 a 12 años | 9 ½ años | 9 a 10 años |
Primer molar | 10 ½ años | 10 a 11 años | 10 años | 10 a 12 años |
Segundo molar | 10 ½ años | 12 a 13 años | 11 años | 11 a 13 años |
Tercer molar | 17 a 21 años | 17 a 21 años | ||
Primer premolar | 10 a 12 años | 10 a 12 años | ||
Segundo premolar | 10 a 12 años | 11 a 12 años |
Etiquetas : Caida de dientes, destacado, Dientes de leche, Dientes permanentes, home, niño, salud
Visítanos en
Facebook
Twitter