La alimentación de la mujer gestante es importantísima tanto para el bebé como para la madre, esta alimentación debe ser balanceada de acuerdo a sus necesidades nutricionales que en esta etapa son mayores, por lo que es más difícil de cubrir
Para un embarazo de un solo bebé lo ideal es subir entre 9 y 12 kilos, en el caso de mellizos o gemelos se puede subir hasta 14 kilos, aunque varia de acuerdo a cada mujer; aquello de comer doble es algo que quedó atrás porque engordar demasiado trae riesgos de originar preeclampsia, anemia y aborto espontáneo entre otros problemas, se debe elegir alimentos que realmente nutran y beneficien el desarrollo del bebé, garantizando la salud a largo plazo tanto de la madre como del bebé.
- Cereales, frutas, verduras, hortalizas y legumbres no deben faltar en la dieta diaria.
- Se aconseja una dieta rica en hierro y ácido fólico. Las necesidades de hierro y ácido fólico se incrementan en más del 100% durante la gestación.
- Se debe incluir yodo a fin de evitar trastornos neurológicos en el bebé.
- Ingerir un litro de leche o derivados, de preferencia semi desnatados
- Evitar las grasas animales, embutidos y productos de pastelería
- Consultar con el médico acerca de tomar suplementos vitamínicos que incluyan hierro a partir de la semana 20 de embarazo.
- El ácido fólico es recomendable tomarlo tres meses antes de concebir y durante todo el embarazo.
- Evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas.
Más información en: Hoy Internet
Foto: Zona Salud
Tags: embarazo salud nutricion mujer
Visítanos en
Facebook
Twitter