Quedar embarazada es todo un milagro de la naturaleza, pero como todo, conlleva siempre riesgos. Uno de esos riesgos es tener un embarazo ectópico. ¿Qué es? ¿Por qué se produce? ¿Cómo sobrellevarlo? ¿Qué debes hacer? Todas estas y más preguntas que tengas serán resueltas a continuación.
La palabra “ectópico” se refiere a algo que se produce fuera de lugar. En este sentido, un embarazo ectópico es aquel que se da fuera del útero, lugar donde se realiza la formación del feto. Puede darse en las trompas de Falopio, en el área abdominal, en los ovarios o en el cuello del útero.
Síntomas
¿Cómo me doy cuenta si tengo un embarazo ectópico? Pues, los síntomas son muy parecidos a los de un embarazo normal, por eso debes observarlos muy bien. Entre ellos se incluye:
- Mareos
- Náuseas y vómitos
- Dolores de cabeza
- Sangrado fuerte y anormal
- Dolor en la parte baja de la pelvis
- Calambres
Causas más frecuentes
En palabras simples: el óvulo ya fecundado no puede entrar al útero para la formación del feto, porque existe una obstrucción en su camino, y esta obstrucción puede darse en las trompas de Falopio, por ejemplo.
Mujeres que han presentado un embarazo ectópico anteriormente, mujeres que fuman, que tienen más de 35 años, que tienen problemas en las trompas de Falopio, infecciones o han tenido operaciones en este mismo lugar, son las más propensas a sufrirlo.
¿Qué hago?
El óvulo fecundado en un embarazo de este tipo no se logra desarrollar, por lo mismo que no se implanta dentro del útero. Lo que tienes que hacer es acudir inmediatamente al médico para que te dé una solución que se traduce en aborto médico.
Lo más común es que te aplique una inyección metotrexato que hará que las células no se sigan desarrollando para que tu cuerpo las reabsorba. Lo importante es no poner en riesgo la vida de la mujer.
Dependiendo del grado de peligro que represente este embarazo (el óvulo fecundado puede crecer tanto que revienta y hace que explote la trompa de Falopio), el médico puede ordenar una cirugía para extraer la célula e incluso la trompa.
No te sientas mal
Millones de mujeres alrededor del mundo pueden presentar este problema, ¡no debes sentirte mal! Si estás queriendo quedar embarazada, busca, ante todo, el apoyo de tu pareja y el consejo de un médico especialista para que te guíe en tu proceso de concepción. Lo más importante es que te repongas tras la pérdida.
Como te decía al inicio, todo conlleva un riesgo, pero no por esto te vas a decepcionar y vas a bajar la guardia. Sigue intentando, porque lo más probable es que quedes embarazada cuando menos te lo imagines; recuerda que un tercio de las mujeres que han tenido un embarazo ectópico puede quedar embarazada nuevamente con un desarrollo normal del feto. ¡Mucha suerte!
Referencias: NLM, FamilyDoctor, PlannedParenthood.
Imágenes: Children’sDayton, Children’sCentral, Ingenes.
Etiquetas : aborto, destacado, embarazo, embarazo ectopico, feto, hoy
miara
22 June 2011
tengo un problema pasa k mi cuñada es pimerisa en su enbarazo y le dijeron k el bebe esta acomodado ia listo para salir pero ia paso casi una semana y nada de nacer y dijeron k tiene poco likido queago ayundeme porfas y que el bebe pesa 5 klios eso es normal
Manrio
23 June 2011
Hola miara, cada caso es particular. Te recomiendo acudir al médico para una opinión profesional, él podrá ayudarte.
karitas
22 June 2011
o esa informacion no la sabia ahora si se eso si me gusto
clauvargas
24 June 2011
Hola karitas, qué bueno que te haya servido la información, del mismo modo te recomiendo que visites a tu médico para cualquier decisión futura ¡Suerte!
cgonzales
26 May 2011
Gracias Guajecita por tu comentario y síguenos visitando !
Guajecita
26 May 2011
Interesante nota, porque vi un caso parecido y no entendia muy bien. Ahora lo tengo claro. Buenísimo!
Malena
25 May 2011
Muchas gracias, jalbarracin!
jalbarracin
25 May 2011
Muy buen artículo!