Los niños son muy inquietos y traviesos, que no nos sorprenda que regresen del colegio o del parque con una herida producida por un raspón o un corte, que puede o no necesitar puntadas pero siempre debe ser de cuidado por el peligro que tiene de infectarse, recuerde que los niños, con o sin heridas, seguirán jugando y allí es donde surgen las infecciones.
Una herida se define como piel abierta o cerrada con puntadas producida por un raspón, corte o una costra que fue retirada.
Cómo curar una herida común:
- Lave la herida con agua salada lo más caliente que pueda (½ litro de agua y 4 cucharitas de sal de mesa), luego aplique un ungüento antibiótico.
- No cubra la herida con gasas o curitas para evita que se peguen a la herida y para favorecer la ventilación que ayudará en la cicatrización. Sólo será necesario cubrirla en caso que el niño vaya a salir a la calle para prevenir que se ensucie.
- Posteriormente lave la herida 3 veces al día y aplique nuevamente el ungüento antibiótico.
- Evite remojar la herida
- Si presenta dolor déle Tylenol (acetaminofén) o Doloral (ibuprofeno) en la dósis adecuada a su edad y peso.
Los primeros 2 días la herida puede estar hinchada y doler, luego pasarán los malestares a los 3 ó 4 días, terminando de cicatrizar hacia los 10 días. Debe llevar al niño al médico en caso de observar que se presenten los siguientes síntomas:
- La herida drena pus, líquido turbio
- Alrededor de la costra de la herida o alrededor de los puntos, se tiene un color amarillento o un color rojizo.
- La costra aumenta de tamaño.
- Surgen vetas rojas de la herida hacia afuera.
- Cuando toca la herida duele mucho.
- Luego de 48 horas de sufrir la herida, ésta se hincha y duele.
- La herida no cicatriza luego de 10 días.
- El niño tiene fiebre.
Se recomienda no llevar al niño al jardín de infancia o al colegio si la herida se infecta (síntomas anteriores), luego de la visita al médico, éste le recetará antibióticos que recién comenzarán a hacer efecto al cabo de 24 horas, con lo que la fiebre cesará y podrá regresar a clases.
Foto: US Medage
Visítanos en
Facebook
Twitter