Los vómitos pueden tenerlos cualquier persona y son frecuentes en los bebés, en cuyo caso pueden confundirse con la regurgitación, pero la diferencia es que el vómito sale con fuerza de una sola vez, suele ser abundante, va acompañado de náuseas, provocan el llanto o incomodidad del bebé; también puede venir acompañado de diarrea
El principal problema con el vómito, es que bebé o niño pierde líquidos al vomitar y adicionalmente no puede reponerlos porque las náuseas evitan que pueda tomar sus alimentos y líquidos, corriendo el riesgo de deshidratarse.
CONSEJOS PARA EVITAR LA DESHIDRATACION
- Si el niño vomita, no lo alimente con sólidos durante 24 horas, luego comience con una dieta rica en hidratos de carbono (pastas, galletas, etc)
- Se le debe dar sueros orales en pequeñas cantidades (agua con azúcar, infusiones, etc.) con una frecuencia de 10 a 15 minutos, si el niño no puede tomarlos porque le da náuseas, debe ser llevado de emergencia al hospital.
- Un vómito único no es preocupante, pero si el pequeño vomita más de dos veces seguidas debe ser llevado inmediatamente al hospital.
Si el vómito persiste, el médico deberá averiguar la causa, las cuales pueden ser diversas (infecciones, problemas estomacales, enfermedades del metabolismo, apendicitis, etc.). Debe llevar al pequeño de emergencia la Hospital si nota que:
- El vómito tiene bilis o sangre.
- No puede tomar ni siquiera líquido en pocas cantidades
- Vomita dos veces consecutivas
- El niño se encuentra decaído
- Tiene síntomas de deshidratación.
Foto: Cotilleando
Tags: Bebe nauseas vomito salud deshidratacion
Etiquetas : bebe, deshidratacion, nauseas, salud, vomito
linda
14 February 2008
q se hace para curar la pañalitis cronica