Muchas mujeres sienten vergüenza de especificar algunos detalles de su vida, debe pensar que la misión del médico no es juzgar sino ayudarla; lo más importante es que usted confíe en el médico que eligió y las decisiones que éste tome. Mientras más detalles tenga el médico sobre su historial médico y familiar, se podrá elaborar un historial ginecológico más exacto que lo ayudará a poder cuidarla a usted y su bebé de posibles riesgos o eventualidades que puedan suceder a lo largo del embarazo, el parto y el post parto.
Es recomendable que la primera consulta ginecológica se realice antes de la semana 12 de gestación y acuda acompañada de algún familiar, mucho mejor de su cónyuge o pareja, con su ayuda podrán dar más datos referentes a la futura mamá y también servirá para que el papá se sienta o inicie en participar del embarazo y la paternidad.
En la primera consulta se debe informar al médico:
- Antecedentes familiares a fin de detectar alguna enfermedad hereditaria.
- Enfermedades graves que haya sufrido.
- Si actualmente toma alguna medicina o si estuvo tomando medicinas en el momento de la concepción.
- Cirugías realizadas, operaciones.
- Infecciones sufridas.
- Historial ginecológico: aparición de la primera menstruación, duración, síntomas del embarazo actual, fecha de la última menstruación, etc.
- Historial obstétrico de la madre: embarazos anteriores, cómo fueron los partos, si dio de lactar, estado actual de los hijos, abortos espontáneos o provocados sobretodo los realizados luego de la semana 14 de embarazo, etc.
- Enfermedades y afecciones actuales o crónicas: alergias, asma, dolores de espalda, infección urinaria o vaginal, estreñimiento, hemorroides, anemia, etc.
- Hábitos de la madre: alimentación, sueño, medicamentos, tabaco, alcohol, estrés, etc.
- Ambiente familiar: relación con el padre, hijos, familiares, costumbres etc.
- Ambiente profesional: horarios, estrés, cansancio, esfuerzo, riesgo, costumbres, etc.
- Grupo sanguíneo y factor RH del padre y de la madre
Por su parte, el médico realizará los siguientes exámenes:
- Peso, talla y presión arterial.
- Auscultación cardiaca y pulmonar.
- Revisión del pecho y los pezones.
- Inspección de la mucosa vaginal.
- Revisión del estado de la vulva, tonicidad de los músculos del perineo y el cuello uterino.
- Revisión de los ovarios y el útero (palpación vaginal)
Se solicitarán los siguientes exámenes de laboratorio
- Análisis de sangre: hemoglobina, azúcar, verificación del grupo sanguíneo y factor RH, niveles de aglutininas, etc.
- Análisis de sangre: azúcar, albúmina, etc.
- Ecografía para ver la evolución del embarazo.
- Pruebas sexológicas: rubéola, hepatitis vírica, toxoplasmosis, etc.
Tags: embarazo primera-cita
Etiquetas : embarazo, primera-cita
Visítanos en
Facebook
Twitter