Dar de lactar a tu bebé crea un lazo muy intenso de amor y compenetración entre madre e hijo, un lazo que difícilmente puede igualar un ser humano con otro; es un milagro que compartimos con nuestro bebé para intensificar aun más la relación.
Existen algunos mitos, que siendo falsos o verdaderos, nos ayudan a entender un poco más este proceso. Es bueno que consultes siempre a tu médico sobre aquello que te perturba o que no entiendes, para que pueda ayudarte en esta etapa. Aquí te contamos acerca de los mitos más conocidos acerca de la lactancia materna.
- Si tengo pechos pequeños no voy a tener mucha leche.
FALSO. El tamaño de los pechos no influye de ninguna manera en la cantidad de leche que puedes tener. Lo que interesa son las glándulas mamarias, porque son ellas las que se encargan de la producción de la leche materna.
- Me he apretado los senos y no me sale mucha leche, por eso le doy fórmula a mi bebé.
FALSO. No eres tú quien tiene que apretarse los senos para estimular la salida de leche, sino que es tu mismo bebé quien con la succión va a hacer que las glándulas se activen. Darle fórmula y leches en polvo a tu bebé puede ayudar en algunos casos, pero siempre hay que intentar darle leche materna al bebé, porque es la más indicada para suplir todas sus necesidades.
- Le doy leche a mi bebé cada 2 ó 3 horas, porque sino se malcría.
FALSO. El bebé necesita tomar leche materna cuando él quiera, no cuando se lo impongamos. Son de 8 a 12 veces al día que tiene que amamantarse, por eso puedes darle leche siempre que pida, no con un horario establecido.
- Para tener más leche materna y recuperar mi calcio tengo que tomar más leche de vaca.
FALSO. Muchas mujeres creen que el calcio solo se encuentra en la leche y sus derivadospero esto es completamente erróneo. El calcio también se puede obtener de las espinacas, el brócoli, los frutos secos, algunos pescados y en los huevos. Tomar mucha leche de vaca puede darle gases al bebé.
- Siempre tengo que darle leche de ambos pechos a mi bebé, así uno no quede completamente vacío.
FALSO. La leche materna tiene tres momentos y diferente composición: primero es aguada, perfecta para calmar al sed; después es más cremosa y contiene más vitaminas; y el último poco es bastante espesa y dulce, llena de calorías y carbohidratos, ideal para el crecimiento del bebé. Si le quitamos un pecho antes de tiempo para pasar al otro, el nene se llenará con el tipo de leche más aguado y no tomará los nutrientes que realmente necesita.
Fuentes: ParaElBebé, EnBuenasManos,
Imágenes: BornAngels.
Tags Blogalaxia: Bebé, Lactancia, Leche materna, Mitos y verdades, Amamantar, Lactar.
Karla
19 January 2011
Hola muy buena la información
chata
18 January 2011
Esta muy interesante todo esta información pero me podrían contesta mi pregunta? Gracias
chata
18 January 2011
Yo le doy pecho a mi bebe que tiene 2 meses.por que a veces me duelen y me arden cuando ella como?
guille
10 January 2011
hola!!!! es bueno seguir dando leche materna a un bebe de un año